Parece que los chicos del Jet Propulsion Laboratory, el centro de investigación y desarrollo de la NASA responsable del Mars Science Laboratory, más conocido como Curiosity, el rover que recorre la superficie del cráter Gale en Marte
desde el pasado 6 de agosto, son unos maqueros de tomo y lomo. Como
podéis ver en la colección de imágenes que os hemos preparado, el centro de control de la misión estaba repleto de MacBooks corriendo con OS X.
Durante el streaming de la misión incluso se llegaron a ver varios iPads colocados junto a los puestos del MSA (Mission Support Area) utilizándose para mantener un ojo en la telemetría de la nave
mientras descendía sobre la superficie del planeta rojo. Y eso por no
hablar de los iPhones que aparecen aquí y allá sobre las mesas, claro.
Así que es oficial, a los ingenieros de la NASA les va la manz
ana.
Los Macs acompañaron a los científicos durante los denominados “siete
minutos de terror” de la histórica llegada de Curiosity a Marte tras más
de ocho meses de viaje desde su lanzamiento, y es que eso de enviar un
vehículo de 2500 millones de dólares con tamaño de un coche y cerca de
una tonelada de peso a 100 millones de kilómetros de distancia no es
algo precisamente recomendable para corazones sensibles.
Una curiosidad final: aunque la mayoría de MacBook Pro se
corresponden con sus versiones más recientes, también hay un par de
modelos con procesador PowerPC G3 que por casualidades de la vida, es el
mismo utilizando en el mismísimo rover (la familia 750 de PowerPC).
Según un ingeniero del JPL, el centro ha utilizado Macs desde los 90 cuando se descubrió el error de división del Intel Pentium pero ha sido ahora cuando se han convertido en el estándar después de que la gente empezase a llevar sus propios equipos al trabajo y el resto les siguiese detrás.
Fuente | Applesfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario