Descubierto el mayor robo de credenciales en la historia de Internet
Un grupo de hackers ruso está detrás del que puede ser el mayor robo de credenciales en la historia de Internet: 1.200 millones de combinaciones de nombre de usuario y contraseña, y más de 500 millones de direcciones de correo electrónico.
Para realizar tamaña fechoría, la banda ha recopilado información de 420.000 sitios web
de todo tipo, desde grandes corporaciones a pequeñas webs. La empresa
de seguridad Hold Security ha descubierto el hecho, que ha sido publicado por el New York Times.
A petición de este diario, un experto en seguridad independiente de
Hold Security ha analizado la base de datos de credenciales robadas, confirmando que es auténtica.
Otro experto en delitos informáticos que ha revisado los datos, ha
manifestado que algunas grandes empresas son conscientes de que sus
registros se encuentran entre la información robada.
Hold Security no ha revelado el nombre de las víctimas,
amparándose en acuerdos de confidencialidad y por la reticencia de
empresas de renombre cuyos sitios son aún vulnerables. Esta compañía
tiene tras de sí importantes descubrimientos de acciones similares en el
pasado, entre ellas el sonado robo a Adobe Systems.
Alex Holden, fundador de la citada compañía de seguridad, desvincula la acción delictiva del Gobierno Ruso.
El grupo que ha protagonizado el robo incluye al menos una docena de
jóvenes en torno a los 20 años de edad, que se conocen a nivel personal,
cuyo centro de operaciones parece estar ubicado en una región del
centro sur de Rusia, flanqueada por Kazajstán y Mongolia.
Según ha manifestado Holden, su empresa está estudiando una herramienta en linea
que permita a los usuarios probar con seguridad si sus datos han sido
comprometidos. Lo que no ha determinado es cuándo puede estar
disponible.
La pregunta que más de uno se puede hacer es: ¿y ahora qué? No cabe duda que Internet se ha convertido en territorio comanche, y la seguridad en una entelequia. Algo tiene que cambiar,
bien los métodos de autenticación, bien los mecanismos de protección de
las compañías responsables de custodiar los datos de sus usuarios.
Fuente | Genbeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario