El
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información (ONTSI) de Red.es,
junto con el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A. (INTECO), presentan
la oleada del panel de hogares del "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza
en los hogares españoles".
Desde Hispasec hemos colaborado
de forma activa en realización de este estudio, que presenta dos tipos de
datos, obtenidos siguiendo diferentes metodologías:
- Dato declarado: Obtenido de las encuestas online realizadas a los 3.074 hogares que han conformado la muestra del estudio.
- Dato real: Para ello se utiliza el software iScan que analiza los sistemas y la presencia de malware en los equipos, recogiendo datos del sistema operativo, su estado de actualización y las herramientas de seguridad instaladas.
Algunos datos que se pueden
encontrar en el informe son:
- Las medidas activas más
utilizadas son las contraseñas (57,5 %) y el borrado de archivos temporales y
cookies (53,4 %) generados durante la navegación a través de la red Internet.
- El 69,4 % de los usuarios
declara que la frecuencia de actualización de las herramientas de seguridad se
determina de manera automática por las propias herramientas.
- La mayoría de usuarios
–superior al 73 %– mantiene buenos hábitos de comportamiento referentes a los
servicios de banca y comercio a través de Internet. Únicamente el uso de
tarjetas prepago o monedero es secundado por un porcentaje menor de usuarios
(41 %).
- El troyano sigue siendo el tipo de malware más detectado en los ordenadores españoles, llegando a presentarse en el 35,8 % de los ordenadores escaneados durante marzo de 2014.
El estudio completo se puede
descargar desde la página del ONTSI en el siguiente enlace:
Más información:
Estudio sobre la Ciberseguridad
yConfianza en los hogares españoles
Fuente | www.hispasec.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario