Ayer descubríamos las primeras consecuencias de la 'Operation Onymous',
una ciber-redada organizada por la Europol, el FBI y el Departamento de
Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Gracias a esa iniciativa de
las fueras y cuerpos de seguridad se lograba cerrar Silk Road 2.0 y arrestar a su responsable, Blake Benthall.
Pero esa era solo parte de una operación que ha ido mucho más allá y
que se ha encargado de detener la actividad de otros servicios que como
en el caso de Silk Road se escudaban en la Internet Profunda
y en el uso del servicio Tor para vender drogas y otras mercancías de
contrabando de forma online. Ha sido un golpe importante contra esas
actividades, pero desde luego no definitivo.
414 dominios .onion cerrados
Así lo demuestra el hecho de que parte de los mercados de contrabando
que ya operaban en dominios .onion siguen haciéndolo y han logrado
eludir a los cuerpos de seguridad. Agora es ya de hecho un mercado que supera a Silk Road
en número de productos en venta con más de 16.000 artículos -la mayoría
ilegales-, pero hay otros como Evolution o Andromeda que seguramnete
aprovecharán la caída del resto de mercados para ganar clientela.
Sea como fuere, estas agencias de seguridad han logrado dar un golpe
conjunto en Estados Unidos y varios países europeos en la que se han producido 17 arrestos
y el cierre de la citada Silk Road 2.0, además de Cloud 9, Hydra,
Pandora, Blue Sky, Topix, Flugsvamp, Cannabis Road y Black Market.
También se han logrado eliminar las actividades de servicios de
blanqueo de dinero como Cash Machine, Cash Flow, Golden Nugget o Fast
Cash, lo que ha hecho que entre otras cosas los agentes se hayan hecho con más de 1 millón de dólares en forma de bitcoins
y otros 250.000 dólares en metálico que se suman a una serie de
artículos como ordenadores, drogas, oro, plata y armas que aún están por
catalogar.
En total se han "secuestrado" 414 dominios .onion,
que son los utilizados por el software de protección del anonimato Tor.
Eso ha hecho que se plantee la verdadera seguridad que ofrece este
servicio, algo de lo que no dudan sus creadores. Estos creen que esos
arrestos y ceses de actividad se deben simplemente al trabajo
tradicional de la policía, ya que no han detectado ninguna nueva
vulnerabilidad en el servicio.
Los responsables de la Operación Onymous han revelado que "este es solo el principio de esta tarea. Perseguiremos a este tipo de sitios de forma continua",
destacando además que la cooperación internacional ha demostrado
funcionar, y amenazando a los responsables de estos servicios: "ya no estarás libre de riesgos si tratas de poner en marcha servicios como estos".
Fuente | Xataka
Vía | Wired
No hay comentarios:
Publicar un comentario