Todo lo que pueda o no ocurrir con el nuevo televisor de Apple, tiene
la ventaja de que se puede camuflar con la existencia del Apple TV, me
explico. Ya se produzca o no el lanzamiento de un hipotético televisor
de Apple, todos (o casi todos) los movimientos que puedan realizar desde
Cupertino para él, pueden ser perfectamente disimulados por el Apple
TV. Y es que esta semana conocemos una nueva funcionalidad que se le podría añadir al “pasatiempo” de Apple, la televisión por cable.
Mucho me temo que sea una funcionalidad que no vayamos a ver de
momento en nuestro país, ya que estos acuerdos solamente se centrarán
(lo más probable) en los Estados Unidos. Pero desde el Wall Street Journal apuntan a la posibilidad de que Apple se encuentre en conversaciones con las principales operadoras de cable del país
para ofrecer contenido desde el Apple TV. Sería una manera de ofrecer
la posibilidad de reproducir el contenido que ya has contratado.
En parte resulta interesante, porque nos ahorraríamos un dispositivo
bajo nuestro televisor. No sería agresivo, ya que no trataría de
cambiar los hábitos del espectador, ya que solo vendría a añadir una funcionalidad más a nuestro Apple TV.
A las ya existentes funcionalidades de compra/alquiler de películas.
Reproducción de contenido de iTunes, o interacción con dispositivos iOS,
ya sea para volcar juegos o reproducir vía AirPlay, añadiríamos la
televisión por cable.
Los acuerdos que alcanzaría Apple con estas compañías de contenido por cable, pretenden asemejarse a los que ya adquirió no hace mucho con las operadoras de telefonía móvil.
Imaginaros una exclusividad con Imagenio o con Euskaltel (por poner
algún ejemplo). Y lo más curioso de todo, que todo esto que aplicamos al
Apple TV, lo podemos trasladar directamente al futuro televisor de
Apple, por lo que cualquier acuerdo al que se pudiera llegar, sería
aplicable automáticamente a este nuevo dispositivo si apareciera
finalmente.
Fuente | Applesfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario